¿Qué es la Disciplina Positiva?
La disciplina positiva es un modelo educativo que nos ayuda a entender la forma que tienen de comportarse los niños y los adolescentes. Además es un método que se basa en educar de forma positiva, afectiva, con cariño y respeto.
En la disciplina positiva no hay ni control excesivo ni permisividad, pero sí unos límites claros, que nos dejan comunicarnos mejor con nuestros hijos. En este sentido, el exceso de permisividad enseña a los niños lo siguiente:
“Soy el centro del universo, las personas que me cuidan me dan todo lo que yo quiero y deseo, además no soy capaz y no puedo sobrevivir a la frustración”.
Por eso, cuando no consiguen algo aparecen rabietas muy fuertes y agresivas.
Los principios de la disciplina positiva:
1. Ser amable y firme al mismo tiempo.
2. Ayudar a que tus hijos y / o alumnos tengan un sentido de pertenencia (Conexión)
3. Tener una visión a largo plazo.
4. Enseñarles habilidades sociales y de la vida.
5. Ayudarles a descubrir sus capacidades.
Hoy aprenderás a través de Terapia y emoción, el primer principio de la disciplina positiva.
Os recomendamos el libro Cómo educar con firmeza y cariño (Jane Elsen)
¿Cómo ser firme y amable?
Algunos padres son amables pero no son firmes, por lo que se convertirán en padres permisivos. Otros padres son firmes pero no amables, así serán padres autoritarios y / o rígidos. Estos principios los pueden aplicar tanto padres y madres, como profesores y educadores.
Estrategias para ser firmes y amables:
- (Valida sus sentimientos) “Sé que te gustaría seguir jugando, pero debes….
- (Demuestra comprensión) “Entiendo que prefieras jugar con la play antes de hacer los deberes, pero los deberes tienen que hacerse primero”
- (Establece acuerdos) “Sé que no quieres recoger tu habitación, pero recuerda que dijimos que después de recogerla y vamos a jugar juntos al baloncesto”
- (Brindarle opciones) “Sé que no te apetece irte a la cama. Quieres que te lea un cuento y en cuanto te pongas el pijama, te lo leo y después te duermes”
- (Da una opción, sigue lo acordado y decide lo qué harás) “Sé que quieres seguir jugando a los videojuegos, pero el tiempo ya ha terminado ¿Puedes apagarlo ahora o en el caso de no apagarlo, entonces mañana tendrás menos tiempo del acordado con la play”.
Por último hoy aprenderás un cambio en el prototipo de educación:
¿Cuáles son las herramientas que NO motivan?
- Gritos.
- Amenazas.
- Castigos vergonzosos.
- Críticas.
- Golpes.
- Búsqueda de culpables.
¿Cuáles son las herramientas que animan y motivan?
- Firmeza y tolerancia.
- Soluciones.
- Redireccionar y distraer.
- Rutinas.
- Abrazos.
- Involucrar a tus hijos / alumnos a solucionar los problemas.
- Escucha activa.
- Creer en ellos.
Os recomendamos que también podéis leer la entrada del mes de mayo ¿Cómo saber si mi hijo tiene TDAH / TDA? , la entrada del mes de junio Becas para alumnos con necesidad educativa específica de apoyo educativo y la entrada de Trastornos de conducta.
Psicólogos en Alcorcón y Madrid
En Terapia y Emoción hay psicólogos especializados en terapia psicológica de adultos, adolescentes y niños. Os recordamos que nos podéis encontrar en Alcorcón, Diego de León, Chueca y Embajadores. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o enviarnos un email a pilargilpsicologa@gmail.com y terapiayemocionpsicologos@gmail.com