Mindfulness: aprendiendo a vivir el presente
Es una palabra que actualmente está muy de moda en la psicología, el yoga, el pilates, cada vez conocemos más gente que nos dice que está acudiendo a un psicólogo experto en Mindfulness o alguien que nos comenta que va a talleres de Mindfulness, pero a veces no sabemos exactamente en qué consiste
El Mindfulness es “atención plena”, “vivir en el presente”, “ser conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor”, “el aquí y ahora”. Nos enseña a observar nuestros pensamientos, sensaciones, emociones y dejarlas transitar sin juzgarlas ni reprimirlas.
En el día a día sin darnos cuenta pasamos mucho más tiempo pensando que viviendo la vida, los momentos con nuestra familia o con nosotros mismos. A veces nos descubrimos o somos conscientes de que llevamos varios minutos y horas encerrados en un continuo de pensamientos sobre nuestro pasado o nuestro futuro, también nos descubrimos anclados en una discusión etc. Otras muchas veces sobre nuestras preocupaciones, tareas pendientes para mañana, revisando cómo ha sido el día. Todo esto son pensamientos que crea nuestra mente, los cuales ocupan gran parte de nuestro día y nos impiden vivir el presente y poder disfrutarlo.
¿Para qué sirve el Mindfulness?
La práctica del Mindfulness nos enseña a controlar nuestra mente, solamente tenemos que ser conscientes de sus movimientos, divagaciones etc. Seguro que nos ha pasado alguna vez que cuando íbamos en el autobús, el metro o en el tren de camino al trabajo o hacia casa, nuestra mente nos transportó a muchas otras situaciones, miles de pensamientos, alguna discusión, conversaciones internas con nosotros mismos sobre algo que nos sucedió al cabo del día con un compañero del trabajo, nuestra pareja, nuestros hijos etc. Después del trayecto bajamos de la parada y cuando llegamos a casa, nos damos cuenta de que no recordamos nada del viaje, lo que ha sucedido es que nuestra mente nos aleja del presente, nos mete en un bucle de pensamientos que van hacía el pasado y el futuro.
Desde Terapia y emoción os recomendamos la práctica del Mindfulness combinada con la terapia psicológica ambas han demostrado grandes niveles de eficacia en trastornos de ansiedad, trastornos del estado del ánimo etc.
Además hay psicólogos especializados en trastornos de la ansiedad y el estrés. Os recordamos que nos podéis encontrar en Alcorcón, Diego de León, Chueca y Embajadores. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o enviarnos un email a pilargilpsicologa@gmail.com y terapiayemocionpsicologos@gmail.com
Siento un gran miedo al contagio lo que me crea mucha ansiedad pienso que todas las cosas tienen virus estoy a tratamiento psquiatrico con ansioliticos y antidepresivos que consejos me pueden dar gracias
Hola Roberto,
Creo que a veces los consejos inmediatos que podamos deciros no son píldoras mágicas que os puedan hacer desaparecer los miedos, a veces lo mejor es empezar un tratamiento psicológico para adaptarnos poco a poco a nuestro ritmo y con todas las medidas que necesitemos. Esta situación está siendo muy impactante para muchas personas, a lo largo de los días y semanas nos escriben muchísimas personas pero consiste en no vivir con miedo sino con respeto. Bajo mi punto de vista sí uno sigue las medidas de prevención, si uno las respeta no tiene porque tener miedo debemos aprender también a relativizar y ver la situación con perspectiva y no inundado de miedo, ya que el miedo nos paraliza y nos aisla socialmente.
Si tienes alguna pregunta más me la puedes hacer y también me lo puedes enviar a terapiayemocionpsicologos@gmail.com
Un abrazo enorme.
Pilar Gil