Vacaciones, SOS, mi cuerpo y las tallas.

Llegan las vacaciones, unas vacaciones algo peculiares, pero el sol, el calor, las piscinas y las playas nos hacen lucir más nuestro cuerpo y que se nos vea más. Hasta aquí podríamos pensar qué ganas de que llegue ese momento, pero este sentimiento y estas emociones no lo tienen todas las personas.

¿Por qué no todo el mundo siente lo mismo?

Hay una parte de la sociedad que odia o tiene cierto rechazo al verano, por lo que ello conlleva. Es el momento de que se vea mi cuerpo, no solamente lo vea yo sino también lo vea y observe todo el mundo, porque en el invierno lo oculto con la ropa ancha, la ropa con tonos más oscuros y prendas más anchas que disimulan mi cuerpo, no muestra mi celulitis ni mi grasa etc.

A lo largo de los años han sido varias personas las que han acudido a mi consulta contándome lo siguiente:

  • “No acepto mi cuerpo”
  • “Me encantaría ser más delgada”
  • “Hay días que no voy a comer nada, porque el día de antes me tome una hamburguesa”
  • “Durante varios años de mi vida, me he metido en las piscinas y las playas con camisetas”
  • “Soy la última en meterme en la playa para que así no me vean mis amig@s”
  • “Si voy a la piscina solamente voy con mi pareja y alguna dónde nadie me conozca”
  • “Odio el verano, me encantaría poder quitarme la grasa que tengo”
  • “No me gusta nada mi cuerpo desde el pecho hacia abajo”
  • “Me peso varias veces en la báscula al día y a la semana”
  • “He ido a una tienda y me dicen que mi talla no la tienen que vaya a otro tipo de tiendas”, “Que vaya a Violeta (La cadena de tiendas de Mango para las tallas grandes = odio y destierro esa idea que tuvo Mango totalmente dañina para las mujeres y ofensiva)

Si todo esto te suena entonces sigue leyendo…

Estas frases no son irreales, no están sacadas de ningún manual de psicología ni de ningún libro de nutrición. Estas frases son reales al 100% están sacadas de varios años escuchando a mis pacientes tanto mujeres como hombres, no hay diferencia de género en cuestión a la imagen corporal. 

¿Por qué nos importan tanto las tallas, nuestro cuerpo, nuestra celulitis o la grasa?

La importancia sobre las tallas lo resumiría en varios motivos:

  • Experiencias negativas con determinadas parejas, amig@s, familia.
  • Determinados deportes como la danza, el ballet o la gimnasia rítmica.
  • Deseabilidad social y tendencia a compararse continuamente.
  • Perfeccionismo o sobreexigencia.
  • Cánones impuestos o mostrados en exceso por las redes sociales y la televisión.

¿Autoestima y tallas?

Las tiendas, especialmente las destinadas a un tipo de cliente más joven, solo muestran tallas desde la 32 (me encantaría saber quién entra en la 32, ya que ni mi tobillo puede entrar) hasta la 42, y con suerte, pero… ¿dónde están las tallas 44,46, 48,50?, porque si alguien joven entra en la tienda física u online de Bershka no encuentra más allá de la talla 42 y la foto/imagen del pantalón es una chica de una talla 36 o 38, ¿por qué? no sabría dar una respuesta, pero sí podría decir que es algo extremadamente negativo y dañino para una adolescente que vaya a una de estas cadenas de ropa y la digan frases del tipo “tu talla no la tenemos aquí”.

Los adolescentes no quieren ser diferentes, por eso llevan ropas parecidas entre ellos, las mismas zapatillas, riñoneras, cortes del pelo etc.

Tenemos que aprender poco a poco a dar menos importancia a los números, nadie es más bell@, atractiv@ o sociable por estar en tallas más bajas, lo importante es aceptarse, es quererse, dejar de compararnos con los demás continuamente, los demás no nos miran ni nos juzgan tanto como nosotr@s creemos.

La relación entre la imagen corporal y el ballet, danza o gimnasia rítmica:

Lo que voy a comentar ahora no sucede en todos los centros donde se imparten dichas disciplinas, pero en algunos, o más de los necesarios, sí pasa. Se prima, se da importancia a figura determinada, a un tipo de cuerpo, se trabaja mucho la perfección, la exigencia, el control, el esfuerzo, la disciplina, la rigidez – ¡¡Mucho cuidado!! ¿por qué? la mayoría de los pacientes que tengo que vienen de determinados deportes o disciplinas al igual que sucede mucho con la gente de los conservatorios vienen con muchos problemas de ansiedad, comparación social, exigencia, los cuáles les generan altos niveles de estrés.

Yo apoyo muchísimo el mundo de las artes y los deportes pero desde una metodología sana, donde se trabaja y se cuida la autoestima de la persona y por supuesto hay muchas escuelas de músicas y de danza que trabajan desde este plano, pero cuidado en las que los gritos y los niveles de exigencia priman.

Ballet e imagen corporal

La relación entre el ballet y la imagen corporal.

 Experiencias negativas con las amig@s, familia y parejas:

 Tanto por experiencias escuchadas, vividas, así como por lo visto en mis pacientes hay que observar, recordar de dónde me viene la fijación y la autoobservación por mi cuerpo

¿Dónde empezó todo?

No ha empezado ahora que estás leyendo este artículo probablemente viene de mucho antes…

Recuerdo cuando era adolescente como una amiga mía me decía formas o trucos para vomitar, yo recuerdo que le preguntaba  “¿por qué haces eso?, tiene que doler” y ella me decía “así puedo entrar en una talla más pequeña”. Nunca lo entendí hasta que estudié psicología de los trastornos de conducta alimentaria (TCA)

Pero también recuerdo más cosas. Recuerdo expresiones del tipo:

  • “Has cogido peso. Vaya pedazo muslos que tienes”
  • “No paras de comer chocolate cómo te vas a poner”

Y también frases que he escuchado por mis pacientes que les han dicho o han escuchado:

  • “Qué guapa estás desde que has perdido peso”
  • «Ya entras en la talla que querías»
  • “Ahora los vestidos te quedan mejor”

Madres que se pesan mucho en casa, hacen muchas dietas o se dicen a sí mismas delante de sus hijas “he cogido muchos kilos parezco una foca, estoy horrible”, “el pantalón no me entra”, “voy a adelgazar para este verano”, «cuándo entrare en tallas más pequeñas como la 38»

Recuerda si eres madre intenta corregir estas frases delante de tus hij@s, no suelen ayudar, ell@s están en una fases en las que escuchan y se quedan con todo, por lo que si mi madre dice que estar gorda es un desastre, entonces yo tampoco quiero comer y así empiezan muchas cosas. 

¿Y las parejas?

Hay parejas muy dañinas que al igual que crean o potencian emociones de inferioridad en sus parejas a nivel de inteligencia, amistades y demás también lo hacen a través de sus cuerpos. Mucho cuidado si alguna vez tienes una pareja, da igual el género que tenga, se meta contigo por tu cuerpo. Tu cuerpo no tiene el problema, probablemente lo tiene tu pareja.

La televisión y las redes sociales en la imagen corporal

Hay much@s pacientes que me dicen que existe un canon de belleza que muestra quién es aceptado socialmente y quién no. Sinceramente creo que ese canon es creado por determinadas imágenes, películas, series que hemos visto que por la vida en su plena realidad.

Y si no párate a pensar:

¿Por qué estás con tus amig@s?, ¿qué hace que sigas quedando con ell@s?

¿Qué es lo que más te gusta de tu pareja o de las parejas que tuviste?

En la mayoría de las ocasiones las respuestas a estas preguntas no hacen referencia a nada relacionado con la belleza, la imagen corporal, un cuerpo delgado o musculado, sino que tiene que ver con aspectos de los otros relacionados con la simpatía, el cuidado, la comunicación, el apego, la comprensión. Elegimos a los demás por esas cualidades y no tanto por cualidades físicas.

¿Y qué puedo hacer para quererme?

No hay una píldora ni una respuesta milagrosa. Si todo lo que acabas de leer te suena y te sientes identificad@, entonces lo que puedes hacer es pedir ayuda a un servicio de psicología. Nuestra función aquí es ayudarte a qué te veas cómo nosotr@s te vemos, es ayudarte a que te quieras a tu ritmo sin forzar ni decirnos frases de Mr Wonderful que nos chirrien. También es empezar a trabajar la autoestima y el autoconcepto que tenemos para reestructurarlo y ver qué nos ha hecho daño en el pasado y por qué ahora pensamos así de nosotr@s y de cómo nos ve la sociedad.

Algunos tips / consejos…

  1. Controla el número de veces que te subes a la báscula. No por subirte más veces, el peso va a cambiar significativamente. De hecho, yo suelo recomendar no tener básculas en casa si solemos hacer esto.
  2. Permítete comer cosas que te gusten. Si alguna vez te comes una hamburguesa o una pizza no te sientas culpable por ello y después decidas no comer durante un día, al final es peor.
  3. Intente no obsesionarte con entrar en unas tallas determinadas. Son sólo número, es importante no condicionarnos por ellos. Un número, una talla no deben marcar nuestra felicidad.
  4. Si quieres perder peso o cambiar algo de tu aspecto hazlo de forma sana y equilibrada. Ve a un nutricionista, haz deporte pero que sean profesionales que te pongan metas u objetivos sanos, no es bueno perder peso rápidamente.
  5. Detrás de una fijación a nuestra imagen corporal siempre hay un problema de autoestima, de rechazo hacia nosotr@s mism@s. Pide consulta en un profesional de la psicología que te acompañara en un camino qué es realmente bonito, el camino de conocernos a nosotr@s mismos y de recuperar el hecho de querernos.

Por último con este artículo no quiero decir que no nos cuidemos, pero que nos cuidemos con hábitos y prácticas sanas realizando una correcta y sana alimentación, realizando deporte sin entrar en una obsesión dañina y cuidarnos o que nos cuiden pero sin dejar de ser nosotr@s. En mi caso me gusta el senderismo, la bicicleta y correr, pero también me hace muy feliz un par de veces al año ir a que me cuiden la cara, pero no busco ser otra persona, por eso voy a https://www.esteticahimandher.es/. Me gusta por cómo son, maravillosas profesionales y productos de calidad y cómo ellas dicen:

«Lo más bonito ya lo llevas dentro»

 

Centro de estética Him&Her

Centro de estética Him&Her

Desde Terapiayemoción os recordamos que nos podéis escribir o llamar para realizarnos cualquier consulta al número de teléfono 637746372 o enviarnos un email terapiayemocionpsicologos@gmail.com

Somos psicólogos expertos en ansiedad, estrés, inteligencia emocional. 

No dudes en escribirnos, te responderemos y te escucharemos.

Os recordamos que también podéis ver otros artículos que hemos escrito sobre emociones .Control emocional en adultos con TDAHAnsiedad e incertidumbre, ¿Qué es el Mindfulness?, Las 5 claves para aprender mindfulness,¿Ansiedad y estrés por el Coronavirus?,«Me siento de bajón» ¿Qué puedo hacer?Coronavirus y soledad, Lo que me digo a mi mism@. El lenguaje emocional.

Y nuestra apariciones en la sección de Bienestar del ABC  Artículo ABC – «Por qué no sentirte culpable por lo que sientes durante la cuarentena».

Los test de personalidad triunfan, ¿por qué nos gusta tanto conocernos?

Psicólogos en Alcorcón y Diego de León (Madrid). Psicólogos presenciales y online en Madrid y cualquier parte del mundo.

×