¿Quieres aprender sobre el TDAH y las adaptaciones metodológicas? ¿Quieres saber qué beneficios pueden tener? Presta atención:
Debido a que como psicólogos colaboramos con varias asociaciones de TDAH, TEA estamos acostumbrados a realizar adaptaciones metodológicas. En este artículo os queremos explicar las diferencias entre las adaptaciones metodológicas (adaptaciones curriculares no significativas) y las adaptaciones curriculares significativas.
Si no sabes qué son las adaptaciones, entonces NO te preocupes, porque hoy lo vas aprender.
¿Qué son las adaptaciones metodológica?
Los alumnos con TDAH, TDA y TEA pueden tener adaptaciones metodológicas y para ello no tienen porque tener ningún desfase curricular, ya que solamente deben tener un informe dónde aparezca su diagnóstico de TDAH, TDA o TEA para que los profesores se las hagan.
Tipos de adaptaciones metodológicas:
- Darles un tiempo extra para la realización de los exámenes (especialmente para aquellos alumnos que se ve que no les da tiempo a finalizar los exámenes).
- En los exámenes subrayarles los datos más importantes o ponerlos en negrita.
- Si en un enunciado queremos poner dos preguntas, entonces separarlas para que vean que son dos preguntas distintas.
- Intentar dejar espacio entre pregunta y pregunta, ya que si se deja poco espacio entonces se agobian y no acaban poniendo nada de información.
- Reducir el número de preguntas por hojas, al igual que en el caso anterior se agobian. Si un ejercicio tiene muchos subapartados o epígrafes reducirlos.
- Pasar cada X tiempo por su lado para ver cómo lo llevan, ya que suelen tener problemas de ansiedad y autoestima, lo que hace que se queden bloqueados durante mucho tiempo en la misma pregunta sin avanzar con el resto. Si podemos cuando pasemos intentar motivarles, aunque sea poniendo nuestra mano sobre su hombro.
- A veces plantear exámenes orales, ya que por las dificultades que presentan en la expresión escrita, al final acaban expresando menos conocimientos del que en el fondo saben.
- Combinar exámenes tipo test o preguntas tipo test, unir flechas, rellenar contenido en cuadros, preguntas de explicación o desarrollo cortas.
Durante los deberes para casa:
- Evitarles copiar los enunciados, ya que son alumnos que pueden estar hasta las 22,23 o 24 horas haciendo los deberes.
- En algunos casos hacer flexibilización de deberes, es decir, reducir el número de ejercicios que se le manden para casa o fijar una hora tope con la familia para que a partir de esa hora, ya no se hagan más ejercicios.
Para los trabajos:
- Si no presentan un trabajo en la fecha indicada, no suspenderles por ello o bajarles la nota, sino darles la opción a que lo presenten al día siguiente y poner una nota en la agenda para que se entere la familia. (Lo mismo sucede con las presentaciones de cuadernos etc). En muchas ocasiones han dedicado mucho tiempo a hacer dicho trabajo, pero ese día se les ha olvidado o ellos apuntaron otro día.
¿Qué es una adaptación curricular significativa?
Para estas adaptaciones, nuestros hijos tienen que tener un informe del EOEP (Equipo de orientación educativa y psicopedagógica) dónde aparezca que son alumnos ACNEES (Alumnos de necesidades educativas especiales), esto suele significar que nuestro hijo tiene un desfase curricular por regla general de un año o más.
En las adaptaciones curriculares significativas se baja el nivel curricular, eso significa que los contenidos que se le piden o de los que le va a evaluar son más fáciles que los del resto de sus compañeros.
En primaria no sucede nada por tener adaptaciones curriculares significativas y en la ESO debemos ir revisando como padres con el tutor, la tutora y el orientador o la orientadora las adaptaciones que se le aplican a nuestros hijos, ya que en 4º ESO, si un alumn@ tiene más de dos adaptaciones curriculares significativas será realmente complicado que pueda titular, aunque apruebe esas asignaturas.
Os dejamos otros artículos relacionados con el TDAH, TDA y TEA Becas para alumnos con necesidad educativa específica de apoyo educativo, Cómo se diagnostica el TDAH y TDA, Asperger y relaciones sociales.
Os recordamos que en noviembre impartiremos unos Talleres “aprendiendo a controlar mi ansiedad y mindfulness”. Serán unos talleres de 4 sesiones, los cuales se realizaran durante 4 jueves seguidos, empezando por el 8 de noviembre. Para inscripciones podéis enviar un email a: terapiayemocionpsicologos@gmail.com y nos podéis seguir en Facebook poniendo Terapiayemoción.
Psicólogos en Alcorcón y Madrid expertos en Trastornos de la ansiedad y el estrés por la Universidad Complutense de Madrid.
En Terapia y Emoción hay psicólogos especializados en la terapia psicológica de adultos, adolescentes y niños. Os recordamos que nos podéis encontrar en Alcorcón, Diego de León, Chueca. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o nos podéis enviar un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com