Confinamiento y TDAH / TDA. ¿Qué sucede con las personas con TDAH y TDA en el Coronavirus?
Obviamente la combinación de confinamiento y TDAH no es sencilla pero depende de cada caso, cada familia, el espacio de sus casas, las normas que ya estuvieran implantadas antes en casa, si la persona presenta o no trastorno de conducta o trastorno negativista desafiante (TND), si tenía problemas escolares previos o no, si tiene desfase curricular y adaptaciones metodológicas o no.
Hay miles de variables que van a crear un confinamiento sin excesivos problemas y otro donde los problemas estén continuamente presentes.
TDAH y TDA niños y adolescentes en el Coronavirus
A lo largo de estas semanas, me he encontrado con varias familias en las sesiones online, algunas me contaban que estaban mejor que nunca sin apenas ningún conflicto destacable, otras me contaban que tenían varios conflictos especialmente con el número de horas que permanecían sus hij@s con las videoconsolas y las tablets y otras me relataban que seguían teniendo los mismos conflictos que antes.
¿Cuáles son los conflictos más habituales en los niños y adolescentes en el confinamiento?
- Número de horas que juegan con los videojuegos.
- Número de horas que están pegados a las pantallas.
- Las dificultades que tienen para mantener los horarios y las rutinas.
- Un comportamiento a la hora de comer bulímico, en el sentido de que hacen comidas excesivas y muy calóricas.
- Conflictos con sus familias.
- Les cuesta ponerse a estudiar o hacer los deberes.
- Les cuesta respetar un horario de estudio.
- Mantener una higiene diaria y sana.
Seguro que si tienes un hij@ con TDAH y/o TDA, estos conflictos te suenan.
Los psicólogos expertos en TDAH/TDA recomendamos lo siguiente:
- Establece en la medida de lo posible una rutina con él o ella donde exista una hora de despertarse y una hora de dormir que sea siempre la misma, al menos de lunes a viernes.
- Concreta un número de horas para estar con las pantallas. Los expertos hablamos de la importancia sobre el uso de horas con las videoconsolas, de esta manera hay investigaciones que demuestran que si una persona está más de 3 horas al día jugando a videojuegos, esto puede generar una adicción. Por ello desde Terapiayemoción os recomendamos que fijéis con ell@s un número de horas para los juegos en red. En las últimas semanas, me estoy encontrando con muchos adolescentes que reconocen estar jugando un promedio de 6 o más horas al día en red con sus amigos.
- Establece un horario de realización de ejercicios y de estudio. Varios pacientes míos, me decían en estas semanas que no estaban estudiando mucho porque pensaban que iban a aprobar al igual que Italia. Es importante que ellos sigan teniendo un hábito de estudio y de clases.
¿Por qué es importante el hábito de estudios en el niñ@ y adolescente con TDAH y TDA?
Cuántas veces las familias con hij@s con TDAH y TDA me han dicho en octubre, febrero y después de Semana Santa “mi hijo tarda un montón hasta hacerse con la rutina escolar otra vez”, ya os lo digo yo, me lo han dicho mil veces.
Los niños y adolescentes con TDAH necesitan muchas rutinas, ya que la falta de ellas, les generan mayores niveles de impulsividad, nerviosismo y falta de control. Por ello, es importante que los niñ@s con TDAH y TDA no pierdan sus rutinas de estudio, no pierdan sus horarios que tenían con el logopeda, el profesor particular o el psicólogo, porque los problemas que tenían antes no han desaparecido, por eso es importante seguir trabajando para que ellos puedan mejorar en sus dificultades.
¿Qué pasará si los niños y adolescentes con TDAH y TDA pierden sus rutinas por el confinamiento?
Lo que sucederá será que cuando volvamos a la normalidad, ell@s presentarás más desfase curricular que antes. Por eso es importante que sigan con sus rutinas y sus hábitos.
Comidas excesivas en el TDAH y TDA durante el estado de alarma:
Much@s de los que tenéis hij@s con TDAH y TDA me habéis contando que vuestr@s hij@s comen de forma compulsiva, muchas veces tenéis que poner candados en los cajones de la cocina, esconder determinados alimentos… que además finalmente acaban encontrando.
Por lo tanto, es de esperar, que ahora con el aburrimiento, estos actos de comer de forma compulsiva sucedan más. El otro día una madre me contaba que su hijo ya iba por la quinta tableta de chocolate desde el lunes que las habían comprado y la sesión fue un jueves. Por ello, es importante reducir el tipo de comida que les damos y si nos cuesta esconderla, entonces deberemos valorar el número de productos que compramos para casa.
TDAH y TDA sumado a Trastorno de conducta en el Coronavirus
Los que me conocéis sabéis que soy psicóloga experta en TDAH y TDA desde hace más de 10 años, psicóloga de asociaciones de TDAH / TDA, además de ser formadora de otros psicólogos, psicóloga supervisora y profesora docente en la Universidad Complutense de Madrid en los cursos de formación al equipo docente en materia de TDAH.
Son muchos los años que he visto cómo el TDAH y el TDA muchas veces van de la mano de los trastornos de conducta o el trastorno negativista desafiante.
En las consultas, he atendido muchas familias donde los conflictos con sus hij@s eran diarios, agresiones, lanzar objetos, insultos hacia sus padres, incluso muchas familias que me reconocían esto: “tengo miedo a mi hij@”. Es importante para manejar a una persona que tiene Trastorno de conducta recordar lo siguiente:
- Nunca le tengas miedo. Él o ella lo sabe y entonces estás perdido.
- Empieza a poner rutinas, normas y límites.
- A veces las consecuencias son necesarias. Consecuencias inmediatas, no deben durar muchos días (1 o 2 días) pero las debemos cumplir, sino no sirven para nada.
- Anticipemos lo que pueda suceder, si él/ella hace algo inadecuado.
- Hablemos con ell@s, pero no discursos largos, es mejor evitar las charlas infinitas.
A pesar de todo esto, debido a mi experiencia, debo decir que si te sientes perdid@ con tu hij@ acudas a un profesional de la psicología con experiencia en trastornos de la conducta.
¿Crees que mi hij@ será capaz de realizar una sesión psicológica online?
Mi respuesta es: “Claro que sí, lo mismo que es capaz de estar conmigo una sesión presencial”. Las sesiones online deben ser iguales que las sesiones presenciales para que no pierdan valor alguno.
Por ello, las sesiones online con los niños y adolescentes con TDAH y TDA en el Coronavirus constan de los siguientes pasos:
- Se elige un espacio de la casa. Por regla general, una habitación que podría ser la suya, la habitación del niñ@.
- En la primera parte de la sesión están los padres o la familia para contarme qué está sucediendo, cómo está su peque o su adolescente, qué problemas estáis teniendo con él o ella, exactamente lo mismo que en las terapias presenciales.
- Posteriormente en ese espacio entra el peque o el adolescente y se trabaja con él sobre sus preocupaciones, sus emociones, sus rutinas, establecimiento de normas, enseñarles a resolver los conflictos, trabajar la autoestima. En resumen, lo que ya se trabajaba con él o ella o lo que se debe empezar a trabajar porque sea un paciente nuevo.
- Al finalizar, la familia vuelve a entrar a veces con el peque o el adolescente y otras veces sin él.
Aún así hemos pensando que para las familias estén seguras de si las terapias online les ayudaran, hemos decidido proponer varias opciones:
- Sesión de información de 30 minutos gratuita para que las familias y el paciente puedan ver si les gustan las terapias online, cómo se sienten en la terapia etc.
- Asesoramiento, atención psicológica a las madres / padres: si la familia por algún motivo solamente quiere recibir asesoramiento para ellos como madres o padres podéis pedirlo. Resolvemos todas las dudas, consultas, cómo aprender a manejar conflictos, establecimiento de rutinas / horarios etc.
Desde Terapiayemoción os recordamos que nos podéis escribir o llamar para realizarnos cualquier consulta al número de teléfono 637746372 o enviarnos un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com
Somos psicólogos expertos en TDAH y TDA, además colaboramos como psicólogos profesionales desde hace mucho tiempo con asociaciones de TDAH / TDA. Centro preferente de TDAH en Alcorcón y Madrid.
Formadores de TDAH y TDA a psicólogos y personal docente.
Formadora del curso de “Abordaje en el TDAH / TDA” para los alumn@s de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid
No dudes en escribirnos, te responderemos y te escucharemos.
Os recordamos que también podéis ver otros artículos que hemos escrito sobre el TDAH y TDA TDAH y TDA: Las adaptaciones metodológicas, Control emocional en adultos con TDAH , TDAH / TDA (Hiperactividad y déficit de atención), ¿Cómo y dónde se diagnostica el TDAH?, Becas y ayudas para niños y adolescentes con TDAH y TDA, ¿Cómo saber si mi hijo tiene TDAH / TDA?, ¿Cómo detectar el TDAH y el TDA?.