Cuando surgen dificultades en una pareja, surgen las dudas, es raro que solo un área de la relación se vea afectada, por eso cuando nos planteamos acudir a un profesional podemos dudar si necesitamos terapia de pareja, terapia sexual o las dos, o si quizás uno de los miembros se vaya a ver más beneficiado que otro de un tipo de terapia.

“Tenemos problemas íntimos, pero ya estamos de muy mal humor y discutimos por cualquier cosa”, “Cuando discutimos, lo último que me apetece es tener sexo”, “noto que ella me presiona en todo, también en la cama”.

No es raro escuchar alguna de estas frases, y muchas parecidas, en una sesión de terapia. Nos damos cuenta de que las relaciones sexuales se ven muy afectadas por el estado de la relación en otros ámbitos y también de que cuando hay problemas en la cama mantenidos en el tiempo, se crean tensiones que acaban dificultando la convivencia.

Esto no ocurre en el 100% de las parejas, algunas logran separar, de tal manera cada área, que son capaces de localizar perfectamente el problema y no llevárselo a otros aspectos, así que pueden discutir intensamente acerca de la economía familiar, por ejemplo y luego tener relaciones sexuales sin ninguna dificultad, incluso llegando a ser una forma de reconciliación.

Tampoco es raro que esta separación sólo la haga con facilidad uno de los miembros de la pareja y el otro no entienda para nada como puede hacer acercamientos íntimos al poco rato de haber tenido una fuerte discusión.

Ante la pregunta frecuente de “¿Qué necesitamos? ¿Terapia sexual o terapia de pareja?” la respuesta suele ser “probablemente las dos”, pero el trabajo puede comenzar en el área sexual y luego entrar en el tema pareja o centrarse primero en otras dificultades en la relación y luego fortalecer algo tan importante como es la intimidad y la pasión.

Es importante aclarar que no es necesario tener pareja para resolver un problema sexual en terapia, aunque es cierto que facilita el proceso, ya que normalmente la dificultad aparece en la relación con otras personas y, si no hay pareja, la exposición es más complicada. Incluso estando en ese momento en una relación, la terapia sexual siempre comenzará en solitario y no será hasta las fases finales cuando se introduzca a la otra persona y, en muchos casos, se comenzará la terapia de pareja como tal.

Esto puede funcionar de forma diferente si se observa con claridad que el problema sexual viene directamente causado por otros conflictos con la pareja, en cuyo caso el trabajo es con ambos miembros a la vez y comenzando por otros aspectos relacionales para terminar en el sexual.

Algo parecido ocurre si se detecta alguna dificultad individual que pueda afectar a la relación, aunque no sea de tipo sexual. Por ejemplo si uno de los miembros sufre ansiedad, depresión, falta de autoestima…habrá que trabajar esos aspectos individuales antes de introducirnos en las dificultades de la relación.

Si en estos momentos tenéis dificultades y no sabéis si deberíais comenzar terapia de pareja, si debéis ir solos o los dos a las sesiones, si será necesaria terapia sexual…no os preocupéis. Vosotros no tenéis que tomar esas decisiones solos y en este momento. La psicóloga os orientará, en vuestro caso concreto y tras una exhaustiva evaluación, como es más recomendable trabajar y podréis resolver todas vuestras dudas acerca del proceso.

Os dejamos otros artículos que hemos escrito sobre Terapia de pareja.

Nuestra experta en terapia de pareja y terapia sexual pasará consulta los jueves por la mañana, debido a que ya hay personas interesadas, si estás interesad@ en concertar cita, envíame un email o llámame al 637746372 para reservar una cita.  También nos puedes llamar para saber en qué consistiría la terapia y te informaremos encantadas.

Psicólogos en Alcorcón expertos en terapia de pareja y terapia sexual. 

En Terapia y Emoción hay psicólogos especializados en la terapia psicológica de adultos, adolescentes y niños. Os recordamos que nos podéis encontrar en Alcorcón, Diego de León,  Chueca. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o nos podéis enviar un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com

¡¡Síguenos en Facebook e Instagram. Busca @Terapiayemoción!!

×