Desde Terapiayemoción queremos ayudarte a minimizar la ansiedad y el estrés ante el Coronavirus. nos unimos a #yomequedoencasa por nosotras, por vosotr@s y por la sociedad.

Creemos que es importante cuidarnos y también cuidar a los demás y sobre todo a nuestros profesionales sanitarios, por eso hemos decidido cerrar de momento una semana las sesiones presenciales.

¡¡Cuidado!! Eso no significa que os dejemos sin sesiones, por eso nos reinventamos y cambiamos las sesiones presenciales por las sesiones online para nuestros pacientes de Madrid, pero también queremos llegar más lejos, así que cualquier persona que ahora mismo lo esté pasando mal (ansiedad, estrés, incertidumbre, depresión, TOC etc), no os preocupéis porque os queremos ayudar atendiendo casos en cualquier ciudad de España y fuera de ella.

Desde hace muchos años, nuestros pacientes cambian de ciudad, por eso estamos acostumbrados a dar sesiones online desde cualquier punto del mundo (Nueva York, Londres, Viena, Rusia etc). También debido al volumen de pacientes, hemos decidido durante este tiempo, que vamos ampliar el horario de lunes a jueves de 9h a 21h y los viernes de 9h a 17h, no queremos dejar a nadie sin asistencia psicológica. Todos nos tenemos que ayudar entre nosotros.

Pautas para afrontar la ansiedad, el estrés ante el Coronavirus y otras emociones

  1. Intentemos adaptarnos a la situación, no luchar contra ella.
  2. Reinventarse es importante en tiempos de crisis. Por ejemplo: nos están diciendo que no podemos, porque es contraproducente ver a nuestros seres queridos mayores, entonces en esta situación, no los pongamos en peligro, por lo que podemos sustituir nuestras reuniones con ellos por llamadas telefónicas, audios de WhatsApp, Skype, videollamadas del WhatsApp.
  3. Muchos de nosotros hemos visto películas de catástrofes humanas o de terror como Guerra Mundial Z, donde los personajes arrasan en los centros comerciales llevándose comida en exceso ante la incertidumbre de lo que pueda pasar. Desde Terapia y emoción recordamos que no estamos solos en el mundo, debemos calmarnos, comprar si queremos diariamente lo que podamos necesitar sin abusar en exceso, ya que vivimos con más gente que seguro que también necesita ese producto que nosotros nos estamos llevando compulsivamente y en exceso. Pensemos en los demás, pensemos en ponernos en el lugar del otro, pensemos en comunidad y no en nosotros mismos como seres individuales.Estos días, muchos pacientes en las consultas me regalaban productos, otro paciente sabía que yo estaba detrás de un gel desinfectante para el gabinete y decidió comprarme uno a mí. Estos gestos son de humanidad y son los más sanos que podemos hacer.
  4. Esta semana no hemos suspendido las sesiones y una de las consultas más frecuentes que me realizaban los padres era “Pilar, habla con mi hijo porque quiere salir con los colegas”. Es complicado convencer y empatizar a un adolescente o joven sobre estas situaciones, aunque no es imposible.

    ¿Por qué es difícil?
    Los adolescentes y los jóvenes se mueven en masa en función de lo que hace su grupo social y esos no somos nosotros, los adultos o sus padres. Ellos se creen invencibles, creen que esto es inferior a una gripe y por supuesto creen que sus padres están exagerando y la sociedad también. Por lo que nuestra tarea como psicólogos es moverles la emoción, es explicarles el motivo por el cual no debemos quedar con otros, también tranquilizarles y darles opciones o alternativas responsables y controladas.
  5. ¿Y qué hacemos con las redes sociales ante el Coronavirus?¡¡Cuidado!! Debemos hacer un uso controlado de observar, analizar, leer información sobre el Coronavirus, ya que un uso excesivo puede aumentar nuestros niveles de ansiedad, estrés e hipocondría. Por eso, nosotras aconsejamos limitar un tiempo para ver mensajes o hablar sobre el Coronavirus con nuestros amigos, familiares y parejas.Lo más importante es solamente fiarnos de las fuentes reales y relacionadas con Sanidad. En esta semana, seguro que hemos recibido la misma foto del Mercadona a través de 4 grupos y seguro que también el mismo audio de una enfermera a través de 4 o 5 grupos incluso a mi me llegaba un audio de una persona diciendo que el Coronavirus se eliminaba con cítricos, claramente que esto no es cierto, es importante controlar que esta información no veraz no la compartamos.
  6. ¿Cómo reducimos nuestra ansiedad y el estrés ante el Coronavirus?
  • Cada día hagamos 10 minutos al menos de respiración diafragmática. Cogiendo aire por la nariz en 3 o 4 segundos y soltando el aire por la nariz o la boca en 3 o 4 segundos.
  • Desde Terapia y emoción compartimos audios de Mindfulness realizados por mí para reducir los niveles de ansiedad y estrés, se los enviamos a los pacientes. En este momento en el que nos encontramos, lo más probable que la semana que viene o a la siguiente los subamos a la web.
  • Realizar deporte cada día si podemos. Se puede hacer deporte en casa y fuera (al aire libre) de forma muy controlada y revisando lo que nos diga Sanidad. En mi caso, me fascina el yoga y suelo ir a clases de yoga, por supuesto ahora mismo he tenido que anular las clases, pero afortunadamente sigo haciendo clases online con yogaconcris. La conozco desde hace muchos años, se fue a trabajar fuera de Madrid, pero eso no hizo que la perdiera como profesora, porque el mundo online nos conecta en un segundo.

yoga online

 

  • Recordar alguna frase o crear alguna que nos proporcione calma y seguridad. Yo suelo decir “cuando las cosas se descolocan, no pasa nada, porque el tiempo las volverá a colocar y ponerlas en su sitio”.
  • También os dejamos unos documentos creados por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 

 

Colegio oficial psicólogos Madrid

 

Recomendaciones para un afrontamiento eficaz ante el malestar psicológico

Recomendaciones psicológicas para niñ@s

Cuento para explicar a los niñ@s el Coronavirus

 

Os recordamos que desde el lunes tenemos nuevo horario de lunes a jueves sesiones online de 9h a 21h y los viernes de 9h a 17h. Para pedir cita puedes:

  • Me puedes llamar directamente.

 

Gracias al Colegio Oficial de Enfermería de Madrid y también al Colegio Oficial de Médicos de Madrid

No os queremos dejar solos, por eso hemos ampliado el horario.

×