Me gustaría hablar sobre acoso escolar LGTB+. Durante estos años han acudido y acuden a terapia personas LGTB+ (niños, adolescentes, adultos etc). Much@s de ell@s me cuentan situaciones de acoso y rechazo que han vivido o que viven actualmente en sus clases. Están hart@s, cansad@s de ver cómo les imitan, escuchando risas acompañadas por miradas hacia ell@s. Están hart@s de que sus profesores les digan que intenten pasar desapercibidos y sus padres / madres también.
Consejos o pautas para una madre, padre, docente o educador:
- Si sabes que hay una situación de acoso o rechazo ponle freno desde el minuto número 1, porque con el tiempo se agrava, ya que el acosador percibe que lo puede seguir haciendo porque no sucede nada.
- No pienses qué es algo fácil de manejar, por eso pide ayuda a jefatura de estudios, dirección, al orientador / orientadora incluso algún recurso municipal o asociaciones lgtb, ya que muchas de ellas dan formación y charlas a los centros educativos.
- No le digas a tu alumn@ o hij@ que pase desapercibid@ porque es su vida, su identidad sexual, su decisión y ya es bastante difícil cómo para que les hagamos responsables de una situación de acoso / rechazo por la ropa, los gestos, el tono de voz o cómo se muestren.
- Recordemos cómo padres que son nuestros hijos independientemente de su identidad sexual, porque les vamos a rechazar o avergonzarnos de ellos, cuando antes de saber esto, yo le quería porque le voy a dejar de querer, si no me está haciendo nada malo, solamente quiere ser feliz.
- Y recuerda el acoso escolar crea huellas y fantasmas del pasado cuando uno es adulto, por eso es importante ponerle freno lo antes posible y / o buscar terapia psicológica para cerrar las heridas que nos han hecho daño. Afecta a nuestra autoestima, nuestro nivel de seguridad, nos hace sentirnos indefensos, no queridos, cómo si nosotros tuviéramos el problema, nos hace sentirnos muy pequeños etc.
Si te acosan o rechazan por ser gay / lesbiana / trans
- Pide ayuda a tus padres, profesores, psicólogos. Si nadie te puede ayudar, entonces ponte en contacto con una asociación LGTB+
- Recuerda que no estás tú sólo, que hay mucha gente que está pasando por lo mismo que tú y mucha gente dispuesta para ofrecerte una ayuda, escucharte, apoyarte, entenderte sin juicios ni criticas.
Redes en el LGTB+
- Cada vez es más visible mostrar un apoyo a las personas LGTB+ a través de series, películas para concienciar a la gente, la sociedad que todos somos diferentes, pero independientemente de nuestra identidad sexual, condición política, color de la piel, todos nos merecemos RESPETO y tolerancia.
Hace poco un paciente me decía que tenía que ver Élite, que me encantaría porque a él le fascina y así lo hice. La serie patrocinada por Netflix muestra la vida de unos adolescentes, en concreto refleja una relación homosexual en la que a los personajes, Omar y Ander, en momentos determinados tienen problemas y sufren rechazo por parte de sus amigos, sus padres a mostrar que son gays. Hubo una noticia que leí hace poco y me lleno de alegría dónde decían que una de las parejas más queridas por los espectadores eran la pareja de estos dos chicos gays, aunque al poco tiempo leyendo más vi que varios espectadores dejaban comentarios homófonos a Netflix por la creación de esta serie, a lo que Netflix contestaba con lo siguiente:
«no podía leer los comentarios mientras estaba rodeado de todos estos arcoíris»
También os dejamos la canción de Reina de Miss Caffeina.
Por último, me encanta la poesía y una vez al mes voy a un recital de poesía en Madrid, allí descubrí a Miguel Raya y este maravilloso texto que él ha escrito sobre la homofobia.
Miguel Raya
“Todavía sigo cerrando los ojos y escuchando en mi cabeza el timbre que marcaba el recreo.
No se me va a olvidar salir corriendo el primero para evitar cruzarme con nadie.
Para evitar que nadie me dijera nada.
Porque las veces que no era el primero en salir, tenía que soportar todo
el abanico de piropos maquiavélicos que salían de sus viperinas lenguas
Nunca era nada bueno siempre eran burlas cargadas de tanta homofobia
Cuando no eran risas, eran gestos afeminados tratando de imitarme y demás conjuntos de movimientos que hacía para darme cuenta de la vergüenza que era ser cómo era.
Nunca llegue a pisar el cuarto de baño en 6 años de instituto por el pánico a lo que pudiera pasar o a que pasara de forma incrementada lo que ya vivía por los pasillos.
Cada día se repetía la misma escena para llegar después a mi casa y acostarme, llorar y cuando nadie me viera.
La primera vez que volví a mi casa y me volví a acostar en mi cama cuando llegue de la universidad, llore, cerré los ojos y es que me vi, me vi claramente durante años hecho trapo sucio, aguantaba toda la ignorancia de una gente de mierda que le gritaba a pleno pulmón, lo que no quería escuchar y lo que no quería admitir
Qué pena que no puedan ver en lo que me he convertido, que pena que ahora mismo no sepan quien soy que cada una de esas escenas por las que me hacían pasar, me ha hecho la persona más fuerte y ya les gustaría ser.
Y cuando llego y me les encuentro por las calles y miro a los ojos a todas y cada una de esas personas de las que nunca recordare nombres pero cuyas caras tengo grabadas, les sonrío para que vean que aunque se esforzaron, ahora tengo las ramas que tocan el cielo y las raíces fijas en la tierra, así que decídmelo más alto, decídmelo fuerte, decídmelo con ganas, decídmelo en coro o con rabia, con determinación , que me lo diga el de la primera fila, el camarero y el policía, porque ahora que sé quien soy cuando suena el timbre, el primero que sale corriendo, te aseguro que no soy yo.»
Psicólogos en Alcorcón y Diego de León expertos en Trastornos de la ansiedad y el estrés por la Universidad Complutense de Madrid.
Os recomendamos que también podéis leer entradas anteriores relacionadas con el acoso escolar como el artículo ¿Qué hacer ante el acoso escolar?
Psicólogos expertos en acoso escolar en Alcorcón y Diego de León.
En Terapia y Emoción hay psicólogos especializados en terapia psicológica de adultos, adolescentes y niños. Os recordamos que nos podéis encontrar en Alcorcón, Diego de León. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o enviarnos un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com
Os recordamos que nos podéis seguir en Facebook e Instagram poniendo Terapiayemoción.