Mi familiar está hospitalizado y no puedo visitarlo
Ansiedad, tristeza e incertidumbre son los síntomas principales cuando un familiar está hospitalizado por el Coronavirus.
Tengo muchos amigos que son enfermeros y pacientes también, estos días me están contando múltiples situaciones que están viviendo, las cuales son complejas de abordar.
¿Cómo puedo vencer mi ansiedad ante esta situación?
La gente que me conoce sabe que desgraciadamente mis pies han pisado varias veces el hospital por problemas de salud de mi padre. A raíz de eso debo reconocer que los hospitales no me gustan, me generan rechazo, pero en su última hospitalización, hace un año, aprendí un valor muy importante que consistía en sacar una sonrisa a mi padre, porque se me da bien hacer el payaso. Afortunadamente fue un mes o tres semanas difíciles, pero no perdimos nunca la esperanza y al final salió del hospital y ahora está en casa.
La foto que he puesto en la entrada del blog es una forma de simbolizar que aunque no pueda estar contigo en el hospital o no me lleguen tantas noticias tuyas cómo me gustarían, yo te quiero siempre.
¿Qué te puedo decir?
- No te encierres en ti mism@.
- Busca apoyo en los demás.
- Si no te escriben o no te llaman, entonces hazlo tú, es importante buscar puntos de apoyo.
- No dejes de comer ni de dormir. Es habitual hacer este tipo de comportamientos. Estamos tristes, nerviosos, ansiosos y con mucha incertidumbre, por lo que todo ello nos hace dejar de cuidarnos a nosotros mismos. Es importante por nosotr@s y por nuestros seres queridos que nosotros nos cuidemos. Recuerdo que cuando mi padre estaba hospitalizado también cuidábamos de mi madre para que recordara que tenía que comer, que tenía que ir a casa para darse una ducha, que tenía que descansar porque lo necesitaba.
- Date todos los días una ducha para desconectar, porque nos calma y nos aporta tranquilidad.
- Si no puedes ir al hospital, entonces pregúntale al médico si le puedes llamar para preguntarle. En la etapa que mi padre estuvo hospitalizado siempre recordaré a una doctora, me estuvo apoyando todo el momento de su hospitalización.
- Confía en que las cosas saldrán bien, ten esperanza e ilusión. Si luego desgraciadamente no salieran bien, entonces busca un apoyo de psicología, porque probablemente lo necesites, yo seguro que también lo necesitaría.
- Puede que tú puedas con todo esto, pero si esto no es así, busca ayuda psicológica para que te acompañe en todo este proceso. Nosotros estamos aquí para escucharte y ayudarte.
- Pide a la gente que te ayude. A lo mejor necesitas que te hagan la comida, a lo mejor necesitas un momento para ti. No te cargues todo este momento en tu espalda, porque podemos sufrir y no es necesario.
- Intenta buscar aunque sea 20 minutos al día para no pensar en esta situación. 20 minutos para escuchar música, 20 minutos para ducharnos, 20 minutos de yoga, 20 minutos de lo que quieras, pero en paz con este tema, esta preocupación. Darte un tiempo para ti misma no te hace ser mala persona, te hace ser una persona que se cuida a si misma.
¿Y qué pueden hacer tus amigos, tu pareja y tus seres queridos por ti?
- Escríbele para preguntarle qué tal va todo. Hazlo todos los días, a menos que esa persona te diga lo contrario. Si te dice lo contrario, al menos escríbele una vez a la semana.
- Pregunta si necesita algo y ayúdale.
- Escucha atentamente y activamente. A lo mejor sólo necesita desahogarse y no busca opiniones, consultas o respuestas.
- Dale un abrazo y un beso virtual. Escríbele una nota de audio, una videollamada, un mensaje de texto o incluso una carta virtual para decirle que él es importante para ti y que le vas acompañar en este proceso, que no le vas a dejar solo.
Os compartimos una infografía. Tengo que dar las gracias a mi gran amiga Zara, experta en diseños de marketing, por sus maravillosos diseños de mis guías e infografías sin ella lo que escribo no parecería tan mágico. Mil gracias Zara. Si quieres que te pase la infografía, no dudes en enviarme un email y así lo haré.

Infografía familiar hospitalizado por Coronavirus. Psicólogos online Madrid y donde lo necesites
Gracias al Colegio Oficial de Enfermería de Madrid y también al Colegio Oficial de Médicos de Madrid
Psicólogos expertos en Terapia online y Trastornos de la ansiedad y el estrés por la Universidad Complutense de Madrid.
Os recomendamos que también podéis leer entradas anteriores relacionadas con la ansiedad como el artículo del mes de junio Las claves para afrontar el estrés y construir la resiliencia y el post de mayo ¿Qué es el Mindfulness? Aprendiendo a vivir el presente.
Además de los artículos que hemos escrito este mes por la situación que estamos viviendo Terapia online, ¿Ansiedad y estrés por el Coronavirus?, #Yomequedoencasa Planes para controlar la ansiedad y el aburrimiento ante el Coronavirus.
Y la guía para adultos Guía Psicológica Coronavirus para manejar las emociones ¡¡No te la puedes perder!!
Y la guía para familia Guía psicológica para familias ante el Coronavirus (Niños y adolescentes)
Agradecer al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP) que ha publicado nuestras guías en su web. Me hace mucha ilusión y me emociona saber que con mi escritura he podido ayudar un poquito a las personas que me leen.
En Terapia y Emoción somos psicólogos especializados en terapia psicológica de adultos, adolescentes y niños. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o enviarnos un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com
Nos dudes en llamarnos o nos podéis escribir un email. Nos puedes contar tu caso, te escucharemos y te ayudaremos. También os recordamos que nos podéis seguir en Facebook e Instagram en @Terapiayemoción
Psicólogos online en Madrid (Diego de León) y Alcorcón y donde nos necesites.
Mi padre está hospitalizado con covid desde ayer pero llevaba yz desde el jueves pasado positivo ,no se que hacer como hablar con el, el tiene su teléfono pero no sé cómo pregúntarle cómo está sacar una sonsira y unas pocas palabras con ganas y no se si puedo llamar al hospital para que me digan algo
Buenos días Silvia,
Te diría que llames al hospital y pruebas para ver si consigues poder hablar con él. En el caso que no puedas hablar con él intenta ver si al menos consigues que te vayan diciendo cómo se encuentra. En el caso que puedas hablar con él, pregúntale cómo se encuentra, cómo se siente, a veces cuando alguien está en una situación así, nuestro miedo/ansiedad/malestar nos hace hablar y no escuchar a la otra persona, porque queremos calmarles y no les preguntamos realmente por sus emociones. Yo te invitaría a hacer eso cuando puedas hablar con él, cuando ya te termine de contar cómo se siente, qué piensa, cómo se encuentra, entonces intenta trasmitirle calma, apoyo, afecto, cariño para calmar esas emociones que puede o no sentir, decirle que tú le vas a intentar llamar cuando puedas o te dejen, que esperas que todo salga bien. Es importante escuchar, saber escuchar, validar las emociones del otr@ y dar un feedback de calma, afecto, un espacio dónde recoger las emociones del otro y ayudarle a regularlas. Espero que te puedan servir mis palabras. También espero y deseo de todo corazón que salga todo bien.
Muchas gracias, por esto mi hija tiene 11 años mi marido llevaba dos semanas fatal en casa por el COVID y se desmayó y le llevamos corriendo al hospital, se siente fatal y muy triste, pero gracias por estos consejos y la intentaré consolar y animar Y gracias a dios mi marido ya se encuentra mejor
Me alegro muchísimo que tu marido ya se encuentre mejor y que las pautas que puse en este artículo te puedan ser de ayuda.
Un abrazo muy grande.