ADIÓS PAPÁ, ADIÓS MAMÁ

 

 

Adiós papá, adiós mamá, el duelo de una madre y un padre. Hace tiempo que quería escribir sobre el duelo de los padres, pero no encontraba el momento y tampoco me apetecía porque es algo que tienes que tener integrado para hablar de ello sin hacer proyecciones.

 

En este artículo no solamente quiero hablar sobre el momento cuando les perdemos, sino también cómo hacerse a la idea de qué algún día ya no estarán pudiendo sostener esas emociones que se nos vienen a la mente y al corazón visualizando ese momento.

 

En Terapiayemoción somos psicólogas especialistas en terapia de duelos en Alcorcón, Madrid y realizando terapia  online en duelos. Además desde el COVID, el número de personas que acompañado en los dos últimos años desgraciadamente ha aumentado considerablemente

 

Antes de la pérdida de los padres:

 

Empecé a trabajar en ello desde hace ya varios años, cuando mis padres empezaron a envejecer y a ir más veces al hospital de lo habitual, cuando cada uno de ellos empezó a tener más patologías que cuando yo era más joven o simplemente pequeña.

 

Al principio de imaginarme o pensar que algún día faltaran en mi vida, las sensaciones y las emociones eran  (la tristeza, la melancolía, la soledad estaban muy presentes), pero también quería aceptar de forma compasiva y consciente que he vivido muchísimos momentos buenos y difíciles a su lado, que les he querido y les sigo queriendo, que si algún día se van, no me puedo quedar porque no sería justo para mí ni para ellos con una sensación de culpa o “esto no lo hice”.

 

Todo ese trabajo personal ha sido muy importante y por supuesto, cuando se vayan porque eso es inevitable, sufriré y sentiré un dolor muy intenso, que no quiero evitar porque el dolor hay que soltarlo, cuando disociamos o evitamos conectar con el dolor, no desaparece desgraciadamente. Muchas veces pienso y se lo digo a mi pareja “Cuando algún día muera mi padre o mi madre, al día siguiente estaré pidiendo cita al psicólogo” y eso no me hace ser débil, ni vulnerable, ni mala profesional, al contrario me hace pedir ayuda cuando se necesita.

 

“Cuando algún día muera mi padre o mi madre, al día siguiente estaré pidiendo cita al psicólogo”

 

Por esto, si sientes miedo, tristeza, soledad, ansiedad o cualquier otra emoción ante el hecho de que tus padres algún día ya no estén en tu vida acude a una psicóloga, no esperes y si se han ido ya  (lo siento muchísimo por su pérdida) y sientes dolor también acude. Muchas veces en terapia, las personas a las que acompaño suelen decir “Lo quería intentar yo solo, pero no lo he conseguido” ¿Por qué?, ¿por qué intentarlo solo / sola cuando alguien nos puede ayudar a que todo lo podamos vivir con menos dolor?

 

¿Por qué intentarlo solo / sola cuando alguien nos puede ayudar a que todo lo podamos vivir con menos dolor?

 

Terapia y ayuda

 

Antes decía que cuando mis padres ya no estén no quiero quedarme con ninguna emoción de culpa, porque creo que estoy tranquila con la relación que tenemos, pero esto no siempre sucede en los duelos. Con frecuencia, una de las principales emociones que expresan y sienten los pacientes en terapia es la culpa, lo que debería haber hecho, lo que no hice, lo que no les dije, los “te quiero” ausentes, por eso cuando estoy con alguien en terapia abordando el duelo de sus padres sin que estos hayan fallecido todavía, una de las cosas sobre las que trabajamos es que la persona consiga estar tranquila, satisfecha con la relación que tiene con sus padres y que no tenga ninguna emoción de tener temas pendientes con ellos.

 

Por poner un ejemplo, mi señor padre no es muy emotivo y las emociones le cuestan bastante, nunca nos habíamos dado un abrazo de verdad a mis 37 años y era algo que YO quería hacer antes de que él se fuera, seguro que él también lo quería hacer pero le cuesta mucho. Por eso un día, se lo di yo y desde entonces, todos los días que nos vemos nos despedimos con un abrazo, yo se lo doy y él me da las gracias, a esto me refiero con temas pendientes que generan muchísimo dolor en los duelos.

 

Te lanzo en forma de cohete (Soy muy freak) un ejercicio reflexivo en el caso de que tus padres sigan vivos “Piensa que tienes pendiente con ellos, a lo mejor solamente piénsalo y si te ves con fuerzas hazlo y sino ve a terapia, porque para eso estamos los psicólogos para ayudarte a que las fronteras se transformen en caminos o sigan siendo fronteras, pero ya sin dolor”

 

«Para eso estamos los psicólogos para ayudarte a que las fronteras se transformen en caminos o sigan siendo fronteras, pero ya sin dolor”

¿Y si mis padres ya no están?

 

Duelos en los padres y las madres

Adiós papá. El duelo de los padres.

 

Sin duda es un duelo muy doloroso, el duelo más presente en las terapias, tan presente que a veces las personas acuden por motivos de consulta de ansiedad, estrés, depresión, cuando el origen está en un duelo de una madre o un padre no resuelto.

 

Creo y a lo mejor en esto soy bastante extremista que todos los seres humanos después de la muerte de uno de nuestros padres deberíamos ir en menos de una semana al psicólogo, para mí eso es prevención. Y si es una pérdida anunciada, es decir, que uno sabe que va a suceder diría de ir antes del duelo y después, creo que todo el dolor que se pueda soltar es muy sano para la persona que está perdiendo a ese familiar o ya lo ha perdido.

 

Después de esto. Te diría que vas a sentir o ya has sentido miles de emociones, no todas las personas tenemos que sentir las mías pero las más frecuentes son tristeza, melancolía, nostalgia, ansiedad, nerviosismo, culpa, incertidumbre, rabia, enfado, frustración, impotencia y también liberación. A lo mejor algunas de las que he escrito no las has sentido, no sucede nada, cada persona somos únicos y tenemos una relación distinta con nuestra madre y padre.

 

La rabia y el enfado en el duelo de los padres

 

La rabia y el enfado pueden estar presentes por muchos motivos. Pueden estar presentes en el cáncer, porque el familiar ya ha aceptado que se va a morir y lo único que quiere es descansar, sin embargo, los hijos u otros familiares quieren que siga luchando (Sinceramente nunca he entendido porque se usa la palabra “lucha” o “fuerza” en el paciente oncológico, porque si alguien ya está cansado ¿por qué tiene que luchar?

 

A lo mejor ahora quiere descansar, quiere no pensar simplemente quiere paz y que todo se termine ya etc.). También están presentes estas emociones en el suicido, muchos familiares no entienden el motivo de que la persona se haya quitado la vida, no entienden porque no ha seguido luchando, porque se ha dejado vencer tan rápido o porque no les ha dicho que lo iba hacer o por muchos motivo más. Siempre explico que la persona que se suicida no quiere morir, quiere dejar de sufrir, por lo tanto no sabemos su dolor, sus emociones, lo que lo ha intentado o lo ha dejado de intentar, el sufrimiento emocional de una persona es mucho más doloroso que un dolor físico, pero el que se queda siente a veces rabia y enfado.

 

Sentir liberación en el duelo

 

También otras veces las personas podemos sentir liberación. No me he equivocado, quería decir liberación. La liberación se puede sentir por muchos motivos. Los duelos por enfermedades terminales o por enfermedades donde la persona siente un gran dolor crónico, pueden generar además de tristeza también mucho cansancio, agotamiento en la persona que cuida, lo que hace que cuando ésta se vaya, el que se queda pueda sentir liberación y no por ello es una emoción que se deba silenciar, sino que se debe permitir hablar sobre ella y entender.

 

También podemos sentir liberación en aquellos duelos de personas que nos hayan hecho algún tipo de dolor, sufrimiento, de tal manera estas emociones también se ven en los cuidadores que han sufrido violencia de género, abusos sexuales por parte de la persona que se va u otro tipo de sufrimientos. Muchas veces el cuidador no se permite expresar que se siente liberado / a porque alguna parte de la sociedad lo critica, no lo entiende, se lo silencia, incluso lo justifica.

 

De tal manera, en todos mis años de profesión, he acompañado a personas que me han verbalizado la liberación que han sentido cuando sus padres, tíos, abuelos, primos, hermanos han fallecido porque en el pasado ellos habían realizado abusos sexuales hacia ellas, es lógico que se sientan liberadas porque incluso puede estar conectado con la sensación de «ya no me volverá hacer daño». Recuerda no silenciar, criticar, juzgar, opinar en exceso en las vidas e historias que no hayas vivido, porque puede ser muy doloroso para estas personas no sentirse acompañadas, sino rechazadas.

 

«La EMPATÍA es la cualidad más valiosa que puede tener el ser humano.»

 

Espero que este artículo os haya gustado y os sea de ayuda. Es algo sobre lo que deseaba escribir desde hace tiempo. Me gusta escribir sobre lo que siento, lo que resuena en el espacio terapéutico con las personas a las que acompaño, escribiendo desde el corazón y las emociones. Un abrazo muy fuerte.

Os dejo por aquí algunas recomendaciones de libros sobre el duelo y la pérdida de los padres. Espero que os puedan gustar.

 

Duelo y pérdidas Alcorcón

Libro de duelos, pérdidas.

 

Libro de duelo. Psicólogos expertos en duelo Terapiayemoción

Libro de duelo

 

Duelo en el COVID. Terapiayemoción psicólogas expertas en el duelo covid

Duelo en el COVID

 

 

Psicólogos online en Alcorcón , Diego de León, Madrid  expertos en duelo. Psicólogos expertos en Terapia online y  Trastornos de la ansiedad y el estrés  por la Universidad Complutense de Madrid.

 

Os recomendamos que también podéis leer entradas anteriores relacionadas con el duelo como los artículos El duelo en el Coronavirus y también El duelo. Espero que os gusten y os sean de ayuda.

 

Y la guía para adultos Guía Psicológica Coronavirus para manejar las emociones ¡¡No te la puedes perder!!

 

Y la guía para familia Guía psicológica para familias ante el Coronavirus (Niños y adolescentes)

 

Agradecer al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP) que ha publicado nuestras guías en su web. Me hace mucha ilusión y me emociona saber que con mi escritura he podido ayudar un poquito a las personas que me leen.  https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1485/agradecimiento-los-profesionales-la-psicologia-su-trabajo

 

En Terapia y Emoción hay psicólogos especializados en terapia psicológica de adultos, adolescentes y niños. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o enviarnos un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com

 

Nos dudes en llamarnos o nos podéis escribir un email. Nos puedes contar tu caso, te escucharemos y te ayudaremos. También os recordamos que nos podéis seguir en Facebook e Instagram poniendo Terapiayemoción.

 

Psicólogos expertos en duelo en Alcorcón, Madrid y realizando terapia online. Psicólogos expertos en el duelo por el COVID. Realizamos tanto terapia presencial como terapia online especializada en duelo en Alcorcón, Diego de León. 

 

Por último, mil gracias a todos las personas que he acompañado porque gracias a ellas he obtenido otra vez el certificado de excelencia como psicóloga en Alcorcón, Madrid y realizando terapia online 2021.

 

×