Un duelo es una pérdida significativa de una persona, animal y también podemos vivir un duelo cuando rompemos con alguien o nos dejan, un divorcio, dejar una casa o un negocio, cambiarnos de ciudad etc.
En el duelo se viven un huracán de emociones sumamente intensas, que a veces nos hacen estar cómo actores de una película de las que nos gustaría salir corriendo, también a veces nos hacen ir andando por la calle cómo zombies que no recuerdan lo que hacen a lo largo del día y es cómo que los días no pasaran.
Fases del duelo
Los psicólogos hablamos de fases en el duelo, pero esto no significa que todas las personas tengamos que pasar por todas las fases
1ª Fase. Choque:
Las personas viven emociones muy fuertes. A veces estamos y sentimos mucha euforia y que nos podemos comer el mundo y sin embargo otras veces nos sentimos totalmente hundidos.
Se mezclan emociones de: euforia, incredulidad, confusión de emociones, sensación de pánico, evitación.
2ª Fase. Negación:
En esta fase, las personas no pueden creer lo que les está pasando, porque todavía no están preparadas. Evitan conectar con el dolor que están sufriendo.
También es un momento en el que muchas veces sienten una hiperactividad, por lo que empiezan a realizar deportes.
3ª Fase. Entrega al dolor:
Es un momento en el que las personas muestran menos resistencia a expresar su dolor, la culpa va desapareciendo, aumentan los sentimientos de tristeza.
4ª Fase. Integración / Transformación:
La última fase donde disminuye el miedo a relacionarme con otra gente. Veo ese duelo cómo una cicatriz que estará siempre conmigo pero sin el dolor que sentía al principio.
¿Cómo viven el duelo los hombres y las mujeres?
- Mujeres en el duelo:
La mujer en el duelo necesita que la escuchen, la apoyen, lo que necesitas en ese momento es un abrazo, reunirte con personas o escuchar experiencias de personas que hayan pasado lo mismo que tú.
- Hombres en el duelo:
El hombre en el duelo sin embargo busca mucha actividad: alcohol, drogas, aumento de la actividad sexual, no existe la tendencia a hablar o comunicarse con su grupo de amistades.
Hay que explicar que todas las personas no reaccionan de la misma manera ante un duelo.
¿Cómo acompañar en un duelo?
Evitar frases:
- “Sé fuerte”
- “Tú puedes”
- “La vida continua”
- “Es ley de vida”
- “A él no le gustaría verte así”
- “No llores, todo pasará”
Frases que puedo decir ante un duelo:
- “Me gustaría decirte algo que te ayude, pero no encuentro las palabras”
- “Me tienes aquí para lo que necesites”
- “Yo a lo mejor haría esto, porque a mi me ayuda”
Es importante acompañar a la persona. Escribe, llama o deja un mensaje para ver si quiere hablar, tomarse un café y también es muy IMPORTANTE saber que a lo mejor durante un tiempo no quiere quedar, no va a responder a los mensajes porque necesita un tiempo para ella o para él, pero es importante seguir allí al lado de ella sin agobiarla y respetando su espacio.
- Cómo explicar a los niñ@s la muerte de un ser querido.
- Libros de duelo que nos pueden ayudar
Vivir cuando un ser querido ha muerto.
Luto en colores.

La vida de Sira.

Vida después de la vida.
Cómo hablar con niños y jóvenes sobre la muerte y el duelo.
¿Está la abuelita en el cielo?
Psicólogos online en Alcorcón , Diego de León, Madrid expertos en duelo. Psicólogos expertos en Terapia online y Trastornos de la ansiedad y el estrés por la Universidad Complutense de Madrid.
Os recomendamos que también podéis leer entradas anteriores relacionadas con la ansiedad como el artículo del mes de junio Las claves para afrontar el estrés y construir la resiliencia y el post de mayo ¿Qué es el Mindfulness? Aprendiendo a vivir el presente.
Además de los artículos que hemos escrito este mes por la situación que estamos viviendo Terapia online, ¿Ansiedad y estrés por el Coronavirus?, #Yomequedoencasa Planes para controlar la ansiedad y el aburrimiento ante el Coronavirus.
Y la guía para adultos Guía Psicológica Coronavirus para manejar las emociones ¡¡No te la puedes perder!!
Y la guía para familia Guía psicológica para familias ante el Coronavirus (Niños y adolescentes)
Agradecer al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COP) que ha publicado nuestras guías en su web. Me hace mucha ilusión y me emociona saber que con mi escritura he podido ayudar un poquito a las personas que me leen. https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1485/agradecimiento-los-profesionales-la-psicologia-su-trabajo
En Terapia y Emoción hay psicólogos especializados en terapia psicológica de adultos, adolescentes y niños. Para cualquier información o petición de cita, nos podéis llamar 637746372 o enviarnos un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com
Nos dudes en llamarnos o nos podéis escribir un email. Nos puedes contar tu caso, te escucharemos y te ayudaremos. También os recordamos que nos podéis seguir en Facebook e Instagram poniendo Terapiayemoción
Información terapia duelo en slcoyrcon
Hola Inmaculada, disculpa porque lo acabo de ver. En Alcorcón realizamos sesiones de psicología para el tratamiento del duelo. El coste de ellas es de 40€ por las mañanas y 50€ por las tardes. Si quieres solicitar cita puedes escribirnos a: terapiayemocionpsicologos@gmail.com o llamarnos al 637746372