¿Cómo manejar las relaciones tóxicas? Desde Terapiayemoción os seguimos escuchado en Instagram y Facebook, os pregunte hace una semana temas de los que os gustaría que hablara en mis artículos y me respondisteis los siguientes: crisis de pareja, TDAH, Tea, gestión de rabietas, cómo superar una ruptura y relaciones tóxicas. Os escucho y he decidido escribir sobre algo que nos toca a tod@s: relaciones tóxicas.
Bernardo Stamateas ya escribió hace años libros tales como: “gente tóxica”, “emociones tóxicas” etc. Sus libros se hicieron virales, no tengo duda que seguro que much@s de vosotr@s los habéis leído. Aquí os dejamos su web.

Gente tóxica. Bernardo Stamateas
¿Por qué se hicieron virales?
Está claro, porque tod@s conocemos o hemos conocido a gente tóxica y hemos tenido relaciones tóxicas en nuestras vidas. Algun@s siguen estando y con otr@s habremos roto la relación.
¿Cómo saber si una persona es tóxica?
Son personas que nos crean emociones de enfado, rabia, frustración, impotencia, indefensión, tristeza, tensión, estrés de forma directa o indirecta.
Suelen tener un carácter soberbio, cierta prepotencia, no suelen tener “filtro”, les gusta dominar la situación y a las personas.
Son personas carentes de empatía y a veces de habilidades sociales.
Se escuchan mucho a sí mismas pero escuchan poco el diálogo de los demás.
Les cuesta aceptar la culpa. Son grandes externalizadores de culpa. Nunca o casi nunca admitirán que han cometido un error o te pedirán perdón, ya que hacer eso les haría ser conscientes de que son débiles y no quieren reconocer esa faceta que les genera dolor.
A veces pueden ser mentirosos para salirse con la suya incluso muchas veces llegan a creerse sus mentiras.
Pueden ser viscerales, intensos, todo lo viven al límite. Pueden hablar muy alto, querer controlar todas las situaciones y conversaciones y en muchas ocasiones no valorar lo que tú vas a opinar o decir.
Grandes juzgadores y críticos con la sociedad, las personas y las situaciones.
A veces tienen una visión negativa de lo que sucede en la vida.
Pero también una persona tóxica puede ser alguien con un carácter más tímido, inhibido. La clave de alguien que es tóxico es alguien que nos causa un cierto malestar de forma frecuente porque nos culpabiliza de algo sin que nosotr@s tengamos la culpa, porque nos hace sentirnos “pequeñ@s” sin serlo, porque nos menosprecia etc.
Uno puede tener relaciones tóxicas con: un amig@, una pareja, un jef@, un compañer@ de trabajo, instituto, universidad, un padre o una madre, un familiar, en definitiva cualquier persona.
¿Qué hacer para que no te afecte una persona tóxica?
Lo veremos más adelante sobre ¿cómo terminar con las relaciones tóxicas? Pero no todas las relaciones con gente tóxica se pueden terminar, por ello a veces debemos aprender a cómo manejar esas situaciones o esos momentos.
Es importante saber lo siguiente:
1. Crear un distanciamiento. Eso que te dice esa persona tóxica no tiene porque ser real. Puede ser que sea para hacernos daño o una interpretación de él o ella.Hace un par de años un paciente acudía por estrés laboral causado por su jefe. El problema con él no solamente lo tenía mi paciente sino también toda la plantilla. Cada vez que su jefe no conseguía un contrato con algún cliente o simplemente llegaba enfadado de casa, ese día se convertía en crear un malestar entre todos sus trabajadores. Una simple falta ortográfica en un informe, 10 minutos de retraso en un email suponía una serie de faltas de respeto y menosprecios hacia cualquiera de sus trabajadores.Es importante en estos casos saber que lo que me está diciendo esa persona no es algo personal hacia mí. Por regla general, muchas de las personas tóxicas tienen mucha rabia interna y un gran complejo de inferioridad, si te menosprecio, si te hago sentirte pequeñita, entonces yo consigo sentirme superior a ti que es lo que necesito para tener controlada mi autoestima.
2. No entres en su juego. Pueden ser juegos agresivos en los que te puede menospreciar o incluso amenazar de forma directa, pero también pueden ser chantajes emocionales para conseguir de ti lo que necesita. En ambos casos no entres en su juego. Esto a veces sucede en temas de pareja pero también en temas familiares.
A lo largo de todos estos años, he visto y escuchado muchas conversaciones familiares realmente tóxicas y dañinas que no se debían únicamente a un enfado sino que se repetían sistemáticamente.
Recuerdo hace tiempo como un paciente me relataba que para su madre lo más importante no era él, sino que era su economía. Cada vez que ella hablaba con él solamente era para pedirle dinero, cuando no lo conseguía, entonces le rechazaba, le insultaba, le hacía ver que él era el egoísta en la familia, es decir, ella quería un fin instrumental en una relación de apego, cuando lo conseguía no existía conflicto, sin embargo, cuando no lo conseguía empezaban los comentarios agresivos, de rechazo, de menosprecio etc. En esos momentos, si eres impulsiv@ no entres en su juego de hacer tú lo mismo, respira profundamente, intenta ver a esa persona cómo si fueras un tercer observador para distancia esa emoción de rabia o tristeza de ti y entonces decides tranquilamente lo que la quieras responder o la ausencia de respuesta.
3. Conoce bien a esa persona. Puede que este artículo te sirva para conocerles mejor. Si ante sus respuestas de chantaje emocional, rechazo o menosprecio, te paras a observar y analizar el motivo por el cual lo hacen puede ser que consigas que eso no te cree rabia, injustifica, tensión, sino que te cree sentimientos de tristeza, porque de repente eres consciente de que sus respuestas y su forma de ser son así para compensar sus inseguridades. No suelen ser personas con una gran fortaleza y estabilidad emocional, sino al contrario.
4. No tienes porque responder continuamente sus llamadas de atención. Much@s de ell@s intentan llamar la atención continuamente puede que te escriban varias veces al WhatsApp o te llamen esperando que tú les respondas inmediatamente, no tienes porque hacerlo. En las personas tóxicas a veces hay una sensación de querer controlar todo, cuando no lo consiguen se enfadan.
Hace 2 o 3 años tuve una chica en consulta que acudía por una pareja que ejercía una gran sensación de control hacia ella, claramente que eso no era amor, sino querer tener una posesión para él, alguien a quien poder controlar. Para ello, lo primero que hizo fue distanciarla de todas sus amistades y por supuesto de su familia, la controlaba todo (el móvil, la ropa, con quién iba, lo que publicaba en las redes, a quién seguía en Insta y a quién daba un like y por supuesto se conocía a todos sus amigos chicos y sus ex). Cada vez que ella hacia algo que a él no le gustaba, entonces era el momento para menospreciarla, así conseguía destruir su autoestima, hacerla sentirse como una niña pequeña e indefensa. Por todo esto, es importante ser conscientes del control que algunas personas pueden ejercer sobre nosotr@s y evaluar si ese control es sano o no.
¿Cómo terminar con las relaciones tóxicas?
Las relaciones tóxicas no dispensan únicamente dolor, rechazo, malestar, tensión rabia etc, ya que si fuera así a lo mejor sería más fácil dejarlas o romper con ellas. Muchas de las relaciones tóxicas que tenemos con otras personas también nos ofrecen de manera intermitente ciertos refuerzos: cariño, alegría, sorpresa, diversión, éxtasis, placer, motivación, apego ambivalente etc. Muchas amistades, parejas incluso relaciones familiares nos ofrecen momentos de bienestar pero también con mucha frecuencia momentos de gran dolor y malestar, es en esos casos dónde uno debe plantearse si realmente
¿Me compensa?
¿Me compensa esta relación?
¿Sufro en esta relación?
¿Soy feliz con él o ella?
Hazte estas preguntas aunque sea alguna vez. Las relaciones sociales deben ser sanas, no debemos sufrir a través de ellas, claro que existen conflictos pero debemos evaluar y ser conscientes con nosotr@s mismos de la frecuencia e intensidad con la que yo tengo esos conflictos con esa persona y ver si me compensa o si estoy sufriendo más de lo necesario.
¿Qué hacer si estoy sufriendo más de lo necesario?
Puedo decidir distanciarme de esa persona, intentar no tener tanto contacto con él o ella.
Pero también puedo romper esa relación del tipo que sea.
¿Me va a costar separarme de esa relación tóxica?
No te voy a engañar probablemente sí, pero a veces es necesario dejar a una pareja, dejar o distanciarse de una amig@, irse de un trabajo, cambiarse de colegio o centro educativo o incluso a veces distanciarse de un familiar, porque no todas las familias son iguales, no todas las familias son como los anuncios de Navidad.
Puede que a veces no sea necesario romper puede que a veces solamente sea conveniente hablar con esa persona y ver si se pueden arreglar cosas que nos hacen daño, a veces lo conseguiremos y otras no.
Por ello, te diría que si en tu vida hay alguna relación que te esté causando dolor, pero no sabes qué hacer con ella, si continuar o no, si distanciarte o no, pidas ayuda a un profesional de la psicología, nosotr@s no te podremos decir la respuesta o la solución, pero si te acompañaremos en este proceso para que tomes tú la decisión y te sientas segur@ al hacerlo
Y también…..
Si ya has tomado la decisión y has dejado esa relación, sin embargo esa relación durante todo el tiempo que estuviste con él o ella te han hecho mucho daño a ti y a tu autoestima también te podemos ayudar, es difícil reestablecer una autoestima dañada por uno mism@, por eso estamos aquí para ayudaros.
El lenguaje emocional es la clave de muchas cosas, lo que nos decimos a nosotr@s mism@s y lo que nos dicen, nos puede ayudar muchísimo pero si ese lenguaje es dañino, si ese lenguaje tiene una alta carga emocional nos puede hundir, pero no te preocupes, si sientes que tu autoestima se ha debilitado por estar al lado de alguien tóxico escríbenos o llámanos, te escucharemos y te ayudaremos para que vuelvas a ser la persona de antes.
Desde Terapiayemoción os recordamos que nos podéis escribir o llamar para realizarnos cualquier consulta al número de teléfono 637746372 o enviarnos un email a terapiayemocionpsicologos@gmail.com
Somos psicólogos expertos en ansidad, estrés, inteligencia emocional.
No dudes en escribirnos, te responderemos y te escucharemos.
Os recordamos que también podéis ver otros artículos que hemos escrito sobre emociones Control emocional en adultos con TDAH , «Me siento de bajón» ¿Qué puedo hacer? , Ansiedad e incertidumbre, ¿Ansiedad y estrés por el Coronavirus?, Las 5 claves para aprender mindfulness , ¿Cómo volver a la normalidad o aprender a parar?
Y nuestra aparición en la sección de Bienestar del ABC dónde hablamos de las emociones que nos está creando esta situación que estamos viviendo. Artículo ABC – «Por qué no sentirte culpable por lo que sientes durante la cuarentena»
Psicólogos en Alcorcón y Diego de León (Madrid). Psicólogos presenciales y online en Madrid y cualquier parte del mundo.
Estoy en afectado muy emocionalmente con una persona narcisista y esto no me deja avanzar decidí aplicar el contacto cero y lo rompí para verme nuevamente enganchado y a Sido peor no sé cómo salir de esta situación me afecta mucho
Buenos días Samuel,
Hay relaciones con determinadas personas que no nos ayudan y nos lastiman, dejar a una persona es un proceso en muchas ocasiones doloroso pero si mantenerte en esta relación te genera dolor te diría que nos puedas escribir al email corporativo que tenemos terapiayemocionpsicologos@gmail.com para poder ayudarte a través de nuestras terapias presenciales y / onlines. Un abrazo.