Si eres mujer, ¿cuántas veces has escuchado frases tales como?

  • “Cuando seas madre, lo comprenderás”
  • “Cuando seas madre, ya me dirás o contarás”
  • “¿Cuándo vas a tener un hij@?»
  • “Se te va a pasar el arroz”
  • “A tu edad, ya empieza a ser complicado, yo que tú no me esperaría mucho”
  • “¿Abortarías? ¿Estás segura?”
  • “Toda mujer quiere tener hijos”
  • “Vas a dejar a tus padres sin nietos. ¡Qué pena!”
  • “Eso es muy egoísta”
  • “Ya te llegará el instinto materno”

Yo, soy psicóloga infanto – juvenil, experta en terapia familiar y terapeuta de adultos desde hace más de 10 años. Durante todos estos años, he acompañado a muchas familias, y también a muchas mujeres, que dudaban sobre el hecho de tener hijos, que no podían tenerlos o que estaban en procesos de reproducción asistida. Por todas ellas y sus parejas, he decidido escribir este artículo que sin duda creo que es muy necesario, pero, sobre el que, a lo mejor, no todo el mundo opina lo mismo.

En los primeros años como terapeuta familiar, yo tendría unos 23 años aproximadamente y al final de una terapia con una familia, el padre me dijo “¿tienes hijos?, me sorprendió la pregunta, pero respondí la verdad “no”, a lo que vino la siguiente cuestión más personal y desacertada (sin duda) “¿pero los vas a tener, no?”.

En ese momento acababa de empezar, era muy joven y no sabía muy bien qué responder… por lo que dije “no lo sé, supongo que sí o no”, en ese instante noté una mirada de juicio sobre mí (¿cómo alguien que trabaja con niños no desea tenerlos?). Después de muchos años sigo recordando esa situación y pienso lo desacertada que fue, sinceramente me encantan los niños, me apasiona mi trabajo, no hay cosa más bonita en el mundo que ayudar a un niñ@, adolescente o familia, pero eso no significa que quiera tener o no un hij@, ni pone en tela de juicio mi profesionalidad (ni mi feminidad).

Cómo te sientes cuando te dicen, ¿cuando vas a ser madre?

Sin duda, juzgada.

Vas a contracorriente de lo que hacen la mayoría de las mujeres. Puedes pensar qué hay de malo en pensar de forma distinta a la mayoría o no, pero también habrá muchas mujeres que puedan dudar acerca de su decisión de tener familia cuando esta ha sido condicionada por las presiones sociales y familiares recibidas.

Hay mujeres que lo tienen muy claro.

Hay mujeres que no están seguras sobre si desean tener hijos o no.

La decisión de tener un hij@ es todo un proceso, un proceso que determina cambios corporales y vitales, un proceso decisorio que toda mujer tiene derecho a desarrollar con libertad y tranquilidad.

Libre elección para ser madre o no.

Libre elección para ser madre o no.

¿Puede hacerlo? La realidad es que no, y cada vez menos en función de cómo van pasando los años, ¡ay! Lo que te espera si no has pensado en esto y estás llegando a los 35…

Y ¿qué sucede cuando una mujer o una pareja ha decidido que no quiere tener hijos? Pues que se enfrentarán a sentimientos de juicio, crítica, tristeza, incomprensión… o ante frases que si estás en esta situación seguro que has escuchado en algún momento.

  • “¿Lo habéis pensado bien?
  • “Luego, a lo mejor te arrepientes”
  • “Lo dices ahora, porque eres muy joven, cuando sientas el instinto maternal…”
  • “Eso es porque nunca has cogido un bebé”
  • “¡Qué pena!, lo que me gustaría que me dieras una niet@”
  • “Y, ¿seguro que queréis estar solos toda vuestra vida?”

Esas parejas o esas mujeres que han decidido porque siempre lo han sabido o porque han dedicado su tiempo a decidir sobre el hecho de no tener hijos, lo saben muy bien, saben lo que quieren.

Por eso, es importante respetar su decisión y evitar preguntas que puedan ser excesivamente personales, de mal gusto…

Probablemente las personas que no quieren tener hijos no les van a lanzar preguntas del tipo “¿estás seguro en tener un hij@?”, “yo que tú me pensaría lo de tener un hij@”. No, lo más probable es que cuando alguien les dice que son mamás o papás, les dan la enhorabuena, porque se alegran de ese momento de felicidad que han elegido.

¿Y por qué las personas lanzan cuestiones como “cuándo vas a ser madre” o “y para cuándo”?

Creo que no sucede únicamente con el tema de la maternidad sino que se repite sistemáticamente con muchos temas.

¿Como cuáles?

  • Las parejas – ¿Cuándo vas a tener un novi@?, “¿Qué ganas de que te eches un novi@ para hacer quedada de parejas?
  • Matrimonio
  • La compra de una casa o independizarse.
  • Sacarse el carnet de conducir

 

Mil temas que creo que están establecidos como los cánones sociales (independizarse, hipotecarse, casarse, tener hijos, etc.)

Es importante entender que no todo el mundo hace lo que la mayoría o una parte de la mayoría. Hay mucha gente que no se hipoteca y por eso debemos tener cuidado con decir frases tales como “estás tirando el dinero”. Hay mucha gente que no se quiere casar o que no quiere tener un hijo.

Este artículo no solamente habla del hecho de respetar a las personas que no quieren o no pueden tener hijos, sino que también habla de la presión grupal, la presión social, los cánones de vida preestablecidos.

En muchos casos lo que sucede es que seguimos unos guiones de vida normalizados, y aquellos que los siguen se aferran a una pauta de generalización en la que dan por hecho que todas las personas de su misma edad van a seguir el mismo patrón. Y eso, no siempre es así, las elecciones vitales son individuales, y deben respetarse como tal.

¿Y si escucho estas frases pero el hecho está en que no me puedo quedar embarazada? 

Lo decía al principio, a lo largo de muchos años los pacientes, amigos o conocidos me han dicho “cuando tengas hijos lo comprenderás” siempre he pensado “y si me lo dijeran y ellos no saben que yo no puedo tener hijos «¿cómo me sentiría?”

La respuesta es: “FATAL

Las mujeres, las parejas que han intentado sistemas de reproducción asistida y no han conseguido tenerlos o las parejas que lo están intentando ahora mismo, que les lancemos preguntas o frases de este tipo son muy dolorosas. Su deseo es tenerlos o haberlos tenido, no necesitan más dolor en ese momento ni en ningún otro.

Creo que es importante en la vida ser empáticos, cuidar nuestras proyecciones, esto significa no lanzar nuestros estilos de vida, deseos o actuaciones sobre los demás, porque cada estilo de vida es individual, los estilos de vida no deben ser grupales. Lo importante es que lo que decidamos cada uno de nosotros con nuestras vidas nos haga felices, eso es lo más importante.

Por último, este artículo no es un alegato de feminismo ni sobre el hecho de no tener hijos. Este artículo versa sobre la capacidad de elección y respeto que podemos tener las mujeres y las parejas sobre el hecho de tener o no tener hijos sin sentirse juzgados, porque una pareja o una mujer pueden sentirse y ser completamente feliz o no teniendo hijos o no, casándose o no, teniendo una hipoteca o un alquiler. Lo importante es saber lo que nos hace felices y no siempre será lo mismo a todo el mundo.

PD: A mi me hace tremendamente feliz ir a la Carbonera con mi asturiano y quedar con mis amigas.

No sé si algún día tendré o no tendré hijos, pero esto es independiente a mi felicidad profesional, por ejemplo, ver cómo mis pacientes evolucionan y mejoran gracias a si mismos, mis terapias y a muchas de sus familias (que son un amor), esto, es parte de mi felicidad.

Aquí os dejamos una canción que hace referencia a lo que hablamos en este post:  Virginia Rodrigo «Arroz pasao»

Desde Terapiayemoción os recordamos que nos podéis escribir o llamar para realizarnos cualquier consulta al número de teléfono 637746372 o enviarnos un email terapiayemocionpsicologos@gmail.com

Somos psicólogos expertos en ansiedad, estrés, inteligencia emocional. 

No dudes en escribirnos, te responderemos y te escucharemos.

Os recordamos que también podéis ver otros artículos que hemos escrito sobre emociones .Control emocional en adultos con TDAHAnsiedad e incertidumbre, ¿Qué es el Mindfulness?, Las 5 claves para aprender mindfulness,¿Ansiedad y estrés por el Coronavirus?,«Me siento de bajón» ¿Qué puedo hacer?Coronavirus y soledad.

Y nuestra apariciones en la sección de Bienestar del ABC  Artículo ABC – «Por qué no sentirte culpable por lo que sientes durante la cuarentena».

Los test de personalidad triunfan, ¿por qué nos gusta tanto conocernos?

Psicólogos en Alcorcón y Diego de León (Madrid). Psicólogos presenciales y online en Madrid y cualquier parte del mundo.

×